
Fitbit vuelve al ataque del mercado de las pulseras de actividad. Tras lanzar la Fitbit Charge 3 (y ser comprada por Google) el año pasado, la compañía estadounidense acaba de anunciar la Fitbit Charge 4, un modelo muy similar en términos estéticos al modelo anterior, pero que se actualiza por dentro para añadir un chip GPS integrado y Spotify.
De acuerdo a la firma, la nueva Fitbit Charge 4 es capaz de ofrecer hasta siete días de batería, resistencia al agua de 50 metros (compatible con actividades de natación) y Active Zone Minutes, una nueva tecnología que usa la frecuencia cardíaca para saber cuándo entramos en la zona de quema de grasas y cardio. El dispositivo se pondrá a la venta a mediados de abril por un precio base de 149,95 euros. Vamos a conocerlo mejor.
Tabla de contenidos
Ficha técnica de la Fitbit Charge 4
FITBIT CHARGE 4 | |
---|---|
PANTALLA | 39,83 mm de diagonal |
DIMENSIONES Y PESO | 35,8 x 22,7 x 12,5 mm Correa de 140-180 mm Correa de 180-220 mm |
SENSORES | Acelerómetro de tres ejes Monitor óptico del ritmo cardiaco GPS Motor de vibración Chip NFC para Fitbit Pay Altímetro |
BATERÍA | Polímero de litio |
CONECTIVIDAD | Bluetooth 4.0 |
RESISTENCIA Y CONDICIONES AMBIENTALES | Resistencia al agua hasta 50 metros Temperatura de funcionamiento: de -20ºC a 60ºC Altitud máxima: 8.535 metros |
COMPATIBILIDAD | Mac OS X 12.2 o superior iPhone 5S o superior iPad de 5ª generación o superior Android 7.0 o superior |
PRECIO | Desde 149,95 euros |
Un diseño conocido con novedades por dentro

Por fuera, la Fitbit Charge 4 no cambia en exceso con respecto a la Fitbit Charge 3, aunque hay un detalle a tener en cuenta: ahora es de plástico y no metal, algo que desde Fitbit justifican diciendo que es para mantener el mismo precio que el modelo anterior. Se conserva la correa ajustable con cierre de hebilla y se añaden nuevos colores.
El dispositivo conserva la pantalla OLED táctil en blanco y negro a través de la cual interactuaremos con el dispositivo, pero las novedades más destacables están en el interior. Lo primero es el GPS, y es que el Fitbit Charge 4 es el primer wearable de la compañía en montar un chip de este tipo, lo que permitirá hacer ejercicio en exteriores sin necesidad de llevar el teléfono encima.

Para aprovechar ese chip, Fitbit ha desarrollado siete modos de «ejercicios GPS», como hiking o running. Al terminar uno de esos ejercicios, podemos sincronizar la pulsera con el móvil para ver un mapa de calor que nos mostrará en qué zonas del ejercicio hemos hecho más o menos ejercicio, de forma que podemos ver nuestro rendimiento en función del terreno, por ejemplo.
Otra novedad es Active Zone Minutes, una función que se estrena en el Fitbit Charge 4 y que llegará a los relojes próximamente. En pocas palabras, esta tecnología hace uso del sensor de frecuencia cardíaca PurePulse para detectar cuánto tiempo tardamos en llegar a las zonas de quema de grasa y cardio en los ejercicios, lo que permite al usuario saber cuánto esfuerzo debe hacer para cumplir sus objetivos de quema de calorías. La pulsera emitirá avisos en tiempos real para que el usuario sepa si debe apretar un poco más o reducir la intensidad.
Precio y disponibilidad de la Fitbit Charge 4

La Fitbit Charge 4 estará disponible en dos versiones: la normal y la edición especial. La diferencia entre ambas, además del precio, es que la edición especial tendrá dos correas adicionales (una cosida reflectante y una negra). La Fitbit Charge 4 estará disponible en color negro y granate, pero a partir de junio de 2020 también llegará la correa azul. Los dispositivos ya se pueden reservar en la web de Fitbit y Amazon, pero no empezarán a venderse hasta el 15 de abril de 2020. Los precios son los siguientes:
- Fitbit Charge 4: 149,95 euros.
- Fitbit Charge 4 Edición Especial: 169,95 euros.
Finalmente, desde Fitbit recuerdan que Fitbit Coach Premium se ofrecerá gratis durante 90 días. Para acceder a él, basta con ir a la sección «Descubre» de la app de Fitbit, que está disponible en iOS y Android.